Hay una frase en una canción de John Lennon que dice: "And no religion too". Dicha frase que siempre he compartido se inserta al dedillo en esta genial superproducción de ese chileno-español que un día se decidió a hacer cine y vaya si lo hizo.
El tridente Amenabar-Gil-Bovaira vuelve a ponerse manos a la obra pero esta vez con una imponente cifra bajo la mesa, cincuenta millones de euros para recrear la historia de Hipatia, una astrónoma, filósofa y matemática a través de la cual veremos como Alejandría cambió para siempre con el auge de la religión católica.
Quien haya visto todas las películas de Amenabar que será mucha gente ya que tan solo tiene cinco contando esta última, sabrá que le gustan los retos, los desafíos que le proporciona el séptimo arte. Pese a que en el género que más cómodo se encuentra es en el thriller nunca ha ocultado su fascinación por todos y cada uno de ellos, dandonos muestra de ello con una historia de terror ("Los otros") y un drama biográfico ("Mar adentro"). En esta última película nos presenta una superproducción histórica, excelentemente dirigida, interpretada y ejecutada. Es increible ver como consigue mezclar la calidad extrema con lo comercial, desgranando con cada film clases magistrales de como hacer buen cine.
La película a parte de ser una delicia para los sentidos, no solo por las imágenes sino también por la música excelente, nos ofrece mucho más. Una retahíla de simbología puebla todo Agora asi como una crítica a las religiones llevadas al fanatismo, porque como dije al principio de la crítica, no religion too. Lo que nos quiere transmitir Ágora es claro, solo somos una pequeña parte del universo (con numerosos planos del cosmos acercándose a la tierra) y en ningun momento podemos creernos tan importantes para decidir sobre el futuro de nuestros semejantes. Además todos somos hermanos, explicado genialmente en la frase: "tenemos más cosas que nos unen que las que nos separan". Todo en la película fluye alrededor del universo, ese en el que Hipatia intenta encontrar respuestas, ese en el que no encuentra la razón de por qué la gente se matan unas a otras.
El plano invertido de la biblioteca es sencillamente magistral, los rollos de pergamino volando bajo el techo de la cúpula y en el centro, la elipse, por donde escapan todas las almas y donde todos somos observados.
Ágora es mucho más que una película de entretenimiento. En cada rincón en cada plano se esconde una moraleja o una simbología que nos hace ver que cincuenta millones bien vale una película dirigida por Alejandro Amenabar. Es un canto a la paz y a la tolerancia, es la historia de una mujer en un mundo misógino, es aquello que decia John Lennon, Imagine.
Dedicada a Miguel Ángel que me pidió que la escribiera pronto y a María, por acompañarme en mi mirada crítica.
NOTA: 8,5
Totalmente de acuerdo con la crítica, suscribo todos y cada uno de los apuntes hechos. No puedo entender en absoluto algunas críticas que se han realizado desde sectores que supuestamente entienden de esto y que dicen a la película le falta emoción. Por Dios... Si a esta película le falta emoción, ¿Entonces qué habría que decir de los miles de bodrios que produce Hollywood todos los años? Porque no olvidemos que esta película nos hace sentir especialmente orgullosos, al tratarse de un director español, porque la mayor parte del equipo, excepción hecha del reparto, es español y también gran parte del dinero es español. Y quién nos iba a decir hace no tantos años que un producto nacional iba a dejar a la altura del betún a cualquier películ americana de este 2009(no sólo en calidad artística, que eso ya lo conseguíamos antes en muchas ocasiones, sino también en ese aspecto de la majestuosidad de los films hollywoodienses). Es sencillamente una producción soberbia y esos críticos que la han denostado merecen un gran varapalo de honestidad e imparcialidad, como hace el autor del blog en esta crítica... Se ve que en este país tan catolicucho aún escuecen las críticas a las atrocidades del cristianismo (aunque como bien dice el autor del blog se Amenábar critica el fanatismo religioso en general)..
ResponderEliminaryo...como sabes no se criticar muy bien una pelicula ya que no soy una gran entendida del septimo arte y...tu mejor no la podias haber definido y criticado, asique hablando coloquialmente...me encanto!! y mas verla contigo. un beso de "maria...desde la mirada critica..."
ResponderEliminar