La primera película que quería recomendar es una de mis favoritas de todos los tiempos, "Doctor Zhivago". La película narra la historia moderna de Rusia desde la caida de los zares a la implantación definitiva del comunismo a través de los ojos de Yuri, un doctor liberal que al principio abrazará las ideas utópicas de Lenin para mas tarde vislumbrar de forma práctica la crueldad de un sistema en el que no encuentra lugar. Esta película de 1965 me hizo descubrir un personaje inolvidable, el interpretado por Omar Sharif, una persona bondadosa, generosa, siempre en busca de un amor imposible, el de Lara (Julie Christie), luchando contra su conciencia, ya que es un hombre casado. Una majestuosa superproducción de las que ya apenas se ven en las salas de cine, con un metraje cercano a las tres horas que al final se hacen verdaderamente cortas.
Hay escenas que no se olvidan como aquella en la cabaña con la música del tema "A Lara" que le valió un oscar como mejor banda sonora original, en la que Yuri y Lara pueden expresar su amor y se transportan a una primavera idílica lejos del durísimo invierno de Siberia, un vagón de tren repleto de gente que intenta buscar una vida mejor o la escena del tranvía casi al final de la película...
El tema "a Lara" me encantó desde que oí los primeros acordes de la Balalaica cuando a penas tendría doce años, una canción que ya me era conocida debido a que aún conservó una caja de música con dicha pieza que me sigue transportando a las poesías de Yuri Andreyevich.
Una pieza maestra que no pasa de moda con los años, un clásico absoluto y la obra cumbre de David Lean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario